El big data tiene el potencial de poder medir la sociedad de los países desarrollados en tiempo real a partir de las redes sociales. Así lo explica Esteban Moro, profesor titular de la Universidad Carlos III y miembro del Instituto de Ciencias Matemáticas del CSIC, en la Conferencia #itdUPM2015 del pasado mes de junio.
Vivimos en una sociedad en la que cada uno de nosotros producimos diariamente miles de datos. Un ejemplo: compartimos constantemente nuestra localización con Google, que a su vez emplea esos datos para, entre otras cosas, estimar el tráfico en sus mapas.
Utilizando el Big Data -esas grandes cantidades de información de diversos tipos de fuente, como pueden ser las redes sociales, compras con tarjeta de crédito o sensores- ya se puede monitorizar cuestiones como el paro, el transporte, la confianza de los consumidores, etc.
Esteban Moro muestra en estos dos modelos desarrollados por su equipo las posibilidades que tiene el Big Data para medir a nuestra sociedad.