Este trabajo realizado por el itdUPM y el Instituto de Energía Solar (UPM), junto con la Fundación Bariloche, y liderado por el profesor Miguel Ángel Egido, analiza la situación actual de la electrificación rural con tecnología solar fotovoltaica en Colombia, así como oportunidades de mejora y acciones para apoyar las políticas públicas que faciliten el acceso a la energía en zonas rurales no interconectadas.
La electrificación rural en las Zonas No Interconectadas (ZNI) se desarrolla a través de tres soluciones energéticas principalmente: sistemas fotovoltaicos individuales, mini-redes con grupos diésel y mini-redes híbridas.
Los sistemas fotovoltaicos individuales son la solución adoptada para la población que se encuentra más dispersa. En la actualidad hay más de 13.000 usuarios que cuentan con esta solución, con una potencia instalada superior a los 500 Wp. Adicionalmente, se estima que en lo que resta de año entrarán en operación cerca de 4.821 nuevas soluciones.