Lab Shire
El LABSHIRE es un ecosistema de colaboración diverso y participativo que atrae e integra conocimientos, capacidades e ideas interdisciplinares.
A través del Lab Shire sistematizamos y difundimos las principales experiencias y aprendizajes que se adquieren en los proyectos.
Además, este espacio de innovación conecta los proyectos de la Alianza Shire con otros proyectos, organizaciones y alianzas relevantes, facilitando el intercambio de experiencias y la discusión acerca de metodologías, enfoques y aprendizajes.
Nuestro objetivo es que las soluciones propuestas se puedan aplicar en otros contextos de crisis humanitaria.
Las principales acciones que está llevando a cabo el Lab Shire son:
- Sistematización de la experiencia de la Alianza Shire para desarrollar recomendaciones en el trabajo de las alianzas multiactor, y conectado con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 17.
- Apoyo al proyecto que la Alianza Shire está desarrollando en tres campos de refugiados de Shire (Etiopía) en el área de formación
- Conexión de la Alianza Shire con otras iniciativas internacionales de acceso a energía en contextos humanitarios.
EL PROYECTO PILOTO
En la Alianza Shire hemos publicado un estudio de caso sobre el proyecto piloto llevado a cabo en el campo de refugiados de Adi-Harush en Shire, al norte de Etiopía, de 2014 a 2017.
Estos son algunos de los aprendizajes que hemos extraído de este proyecto piloto:
MAPAS DE LOS CAMPOS DE REFUGIADOS
Un grupo de profesores e investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han elaborado los mapas de los campos de Adi-harush, Shimelba, Hitsats y Mai-Aini -donde la Alianza Shire trabajará hasta 2022- con las infraestructuras, servicios, recursos y accesos que existen en ellos.
Plataforma UPM Sobre refugiados

La Plataforma UPM sobre Refugiados constituye una red de cooperación entre docentes, investigadores y alumnos de la Universidad Politécnica de Madrid, con el fin de trabajar en la mejora de la calidad de vida de los campos de refugiados.
Durante 2018/2019 han desarrollado una metodología interdisciplinar de identificación de necesidades aplicada a un caso: el campo de refugiados de Shimelba y su comunidad de acogida, ubicados en los Campos de Refugiados de Shire en el norte de Etiopía.